*A continuación se muestran los pasos para realizar las pruebas al pretratamiento a las tinas de fixturas y postes*
Documentos en DOCWEB:
VL-AV-PI-IN-GEN-011 REV. 1 PRETRATAMIENTO DE FIXTURAS PARAMETROS ESTACION 1
VL-AV-PI-IN-GEN-012 REV. 1 PRETRATAMIENTO DE FIXTURAS PARAMETROS ESTACION 2
VL-AV-PI-IN-GEN-013 REV. 1 PRETRATAMIENTO DE FIXTURAS PARAMETROS ESTACION 3
VL-AV-PI-IN-GEN-014 REV. 1 PRETRATAMIENTO DE FIXTURAS PARAMETROS ESTACION 4
Pruebas de parámetros al pretratamiento de las tinas de fixturas
Osmosis
PASO 1: Registramos la fecha, hora y nombre del inspector en la hoja de registro de las pruebas de la tina de pretratamiento de fixturas.

PASO 2: Llenamos un poco mas de 1/2 jarra con agua de la ósmosis, la cual podemos obtener a través de la manguera de la bomba.

* En caso de estar apagada la bomba, encendemos el switch ubicado en la parte de arriba a la derecha.*

PASO 3: Tomamos una pequeña muestra con el medidor de PPM, para sacar lectura de los PPM del agua de la osmosis.

* Esperamos unos segundos para que nos muestre el resultado de los PPM que contiene la osmosis, NOTA. El resultado tiene que ser <15,*

PASO 4: El resultado lo anotamos en el registro, en la columna de osmosis. Si el resultado es >15, reportar con Ing. de calidad del área.

Estación 1 (Tina 1)
PASO 1: Revisaremos la temperatura de la tina de pretratamiento de fixturas.

PASO 2: Registramos la temperatura. La temperatura debe estar entre 125F – 145F.

PASO 3: Revisaremos los P.S.I. de la Tina 1.

PASO 4: Registramos los P.S.I. Los P.S.I. debe estar entre 10 – 15.

PASO 5: Sacamos agua de la Tina 1 con una jarra.

PASO 6: Colocamos dentro de la jarra el medidor de PH.

*Esperamos unos segundos para saber el resultado*

PASO 7: Registramos el PH. El PH debe estar entre 1.0 – 3.0.

PASO 8: Colocamos 10 ml. del agua de la tina 1 en una jarra limpia con ayuda de una jeringa de 10 ml.

PASO 9: Colocamos 30 ml. del agua de la osmosis en la misma jarra en donde colocamos los 10 ml. del agua de la tina 1.

*Botella de Fenolftaleína*

PASO 10: Colocamos 3 gotas de Fenolftaleína en la jarra con la mezcla.

PASO 11: Abrimos la Bureta para dejar caer el hidróxido de sodio en la mezcla.

PASO 12: Mezclamos hasta que se obtenga un color rosado y cerramos la Bureta.

PASO 13: Revisamos la Bureta para saber la cantidad de hidróxido de sodio que se utilizó en la mezcla.

PASO 14: Multiplicamos la cantidad de hidróxido de sodio utilizada por 0.4396 y la registramos. Ejemplo: (9.1 x 0.4396) = 4.0

*En caso de que el PH de la tina 1 saliera >3, se le agregara 20 lts. de Deox 138 y lo anotaremos en la columna de observaciones*

Estación 2 (Tina 2)
PASO 1: Revisaremos los P.S.I. de la Tina 2.

PASO 2: Registramos los P.S.I. Los P.S.I. debe estar entre 10 – 15.

PASO 3: Sacamos agua de la Tina 2 con una jarra.

PASO 4: Tomamos una muestra con el medidor de PPM, para sacar lectura.

*Esperamos unos segundos para saber el resultado*

PASO 5: Registramos los PPM. Los PPM deben ser <900.

Estación 3 (Tina 3)
PASO 1: Revisaremos los P.S.I. de la Tina 3.

PASO 2: Registramos los P.S.I. Los P.S.I. debe estar entre 10 – 15.

PASO 3: Sacamos agua de la Tina 3 con una jarra.

PASO 4: Tomamos una muestra con el medidor de PPM, para sacar lectura.

*Esperamos unos segundos para saber el resultado*

PASO 5: Registramos los PPM. Los PPM deben ser <300.

Estación 4 (Tina 4)
PASO 1: Revisaremos los P.S.I. de la Tina 4.

PASO 2: Registramos los P.S.I. Los P.S.I. debe estar entre 10 – 15.

PASO 3: Sacamos agua de la Tina 4 con una jarra.

PASO 4: Tomamos una muestra con el medidor de PPM, para sacar lectura.

*Esperamos unos segundos para saber el resultado*

PASO 5: Registramos los PPM. Los PPM deben ser <150.

Estación 5 (Tina 5)
PASO 1: Sacamos agua de la Tina 5 con el cucharón y la colocamos en la jarra.

PASO 2: Tomamos una muestra con el medidor de PPM, para sacar lectura.

*Esperamos unos segundos para saber el resultado*

PASO 3: Registramos los PPM. Los PPM deben ser <500.

PASO 4: Colocamos dentro de la jarra el medidor de PH.

PASO 5: Registramos el PH. El PH debe estar entre 4.0 – 6.0.

*Sacamos el colorímetro y el zirconio indicador del carrito*

PASO 6: Llenamos con zirconio un frasco del colorímetro hasta la línea blanca.

PASO 7: Ponemos una descarga del agua de la tina en el frasco con el zirconio indicador con ayuda de la jeringa.

*Calibramos el colorímetro colocando un frasco limpio con el rombo hacia enfrente, tapamos el frasco y presionamos el botón azul. Dando 0.0000*

PASO 8: Colocamos el frasco con el zirconio en el colorímetro con el rombo hacia enfrente.

PASO 9: Tapamos el colorímetro y presionamos el botón verde. Multiplicamos el resultado por (2.33).

PASO 10: Registramos la concentración. La concentración debe ser 2.0 – 4.0.

*En caso de que la concentración de la tina 5 saliera <2, se le agregara 5 lts. de Advantech y lo anotaremos en la columna de observaciones*

Prueba de parámetros al pretratamiento de la tina de postes
Estación Postes (Tina de Postes)
PASO 1: Registramos la fecha, hora y nombre del inspector.

PASO 2: Sacamos agua de la Tina de postes con la jarra.

PASO 3: Tomamos una muestra con el medidor de PPM, para sacar lectura.

PASO 4: Registramos los PPM. Los PPM deben ser <500.

PASO 5: Colocamos dentro de la jarra el medidor de PH.

PASO 6: Registramos el PH. El PH debe estar entre 4.0 – 6.0.

*Sacamos el colorímetro y el zirconio indicador del carrito*

PASO 7: Llenamos con zirconio un frasco del colorímetro hasta la línea blanca.

PASO 8: Ponemos una descarga del agua de la tina en el frasco con el zirconio indicador con la jeringa.

*Calibramos el colorímetro colocando un frasco limpio con el rombo hacia enfrente, tapamos el frasco y presionamos el botón azul. Dando 0.0000*

PASO 9: Colocamos el frasco con el zirconio en el colorímetro con el rombo hacia enfrente.

PASO 10: Tapamos el colorímetro y presionamos el botón verde. Multiplicamos el resultado por (2.33).

PASO 11: Registramos la concentración. La concentración debe ser 3.0 – 4.0.

*En caso de que la concentración de la tina de postes saliera <3, se le agregara 5 lts. de Advantech y lo anotaremos en la columna de observaciones*

Guardado de las pruebas de parámetros Fixturas y Postes
PASO 1: Entraremos en la carpeta 30_QC_PhotoRecords ubicada en el escritorio.

PASO 2: Entramos en la carpeta PINTURA CALIDAD.

PASO 3: Entramos dentro de REGISTRO DE PARAMETROS DE PRETRATAMIENTO.

PASO 4: Entraremos dentro de la carpeta del año que esté transcurriendo, en este caso 2025.

PASO 5: Entramos dentro de la carpeta del mes que esté transcurriendo.

PASO 6: Abrimos el archivo Excel TINAS PRETRATAMIENTO.

PASO 7: En la hoja FIXTURAS, Capturamos los parámetros de las pruebas de la tina de fixturas.

PASO 8: En la hoja POSTES, Capturamos los parámetros de las pruebas de la tina de postes.
